FUNCIÓN DE FIN DE CURSO, en la que representamos el musical “EL REY LEÓN”.
Será el próximo jueves 20 de junio a las 11:30 horas.
La representación tendrá lugar, como en ocasiones anteriores, en el teatro de Villa Teresita (Servicios Sociales de Godella), en la calle Mayor nº 83 (frente a la parada del metro)
RECOMENDACIONES:
# Os rogamos seáis puntuales.
# Si pensáis llevaros a vuestro hijo/a después de la función, decirlo en la agenda con antelación y firmar en el registro.
# Dejar libres, por favor, los pasillos laterales, que usaremos en la función.
# La entrada se realizará por la puerta del fondo del teatro. La otra estará cerrada.
# A ser posible, no os acerquéis a saludar a los alumnos hasta el final, pues se ponen nerviosos y se desconcentran.
# A la entrada os ofreceremos el programa de la obra.
LA FUNCIÓN DE FIN DE CURSO:
ALGO MÁS QUE UNA FIESTA
Una actividad como la representación de Fin de Curso puede parecer simplemente una actividad lúdica destinada a agradar a las familias de los alumnos y alumnas que participan en ella. Y es cierto. Se trata de una actividad lúdica, divertida y muy motivadora (solo hay que ver las caras de los alumnos). Y se hace para agradar a los padres, para implicarles en la tarea educativa global que compartimos la escuela y la familia, para descubrirles capacidades y posibilidades de los alumnos que a veces no son fáciles de ver, para disfrutar un rato junto a sus hijos (y aquí también hay que ver la cara de algunas madres y padres durante la función).
Pero además de eso, esta actividad que intenta organizar a 45 alumnos de todas las edades y características para funcionar de forma coordinada en un acto de tan solo 45 minutos, que conlleva semanas de trabajo de todos los profesionales, y que conforme se acerca la fecha se convierte en una actividad frenética, tiene una intención pedagógica que va más allá de la mera representación.
Haciendo el vestuario
Cualquier actividad organizada en el centro tiene esa intención y requiere mucho trabajo previo de discusión, de programación, para convertir una sencilla representación en algo más, en una actividad globalizada que favorezca el desarrollo personal nuestros alumnos. Y todo ello, desde el juego, el interés y la actividad, y ateniéndonos a nuestro curriculum para cada edad y nivel individual.
Fabricando los decorados
A modo de ejemplo, os exponemos a continuación, a grandes rasgos, algunos de los contenidos que trabajamos al desarrollar esta actividad que culmina con la función que todos veréis a final de curso.
AUTONOMÍA
Desarrollo de habilidades relacionadas con el vestido
Trabajo de la autonomía en los desplazamientos
Educación y seguridad vial
Desarrollo de habilidades de orden y mantenimiento de los objetos
Utilización adecuada de instrumentos e instalaciones
HABILIDADES SOCIALES
Desarrollo de habilidades básicas de interacción social
Desarrollo de habilidades de comunicación interpersonal
Interacción con los demás siguiendo normas de cortesía
Seguimiento de normas en distintos ambientes
Respetar turnos, horarios y materiales
Desarrollo de comportamientos adecuados en lugares públicos
Desarrollo de habilidades de participación en grupo
Expresión adecuada de sensaciones, sentimientos y emociones
Autorregulación del comportamiento en distintas situaciones
Resolución de problemas de la vida diaria
COMUNICACIÓN
Desarrollo de hábitos de observación, atención y capacidad de escucha
Desarrollo de la percepción y memoria auditiva
Aumento del vocabulario
Comprensión de relatos, cuentos y narraciones
Fomentar el lenguaje oral expresivo en los distintos contextos
Memorización de secuencias, textos y diálogos
DESARROLLO COGNITIVO
Desarrollo de la capacidad de observación y de la curiosidad
Desarrollo de conceptos espaciales y temporales
Enfoque y mantenimiento de la atención
Desarrollo de la percepción visual
Desarrollo de la memoria
Desarrollo de la imaginación
Pruebas de maquillaje
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Conocimiento de los distintos materiales, útiles y herramientas plásticas
Desarrollo de técnicas plásticas necesarias para la realizar los decorados
Valoración de las producciones propias y ajenas
Conocimiento de distintos tipos de música y agrupaciones musicales
Conocimiento y discriminación de instrumentos musicales
Desarrollo de hábitos de audición correctos y disfrute de piezas musicales
Participación y coordinación en danzas y coreografías
Desarrollo del ritmo
Trabajo de la voz y el canto
Gusto por la música, la danza y el teatro como actividades de ocio
Desarrollo de las posibilidades expresivas del cuerpo
Conocimiento de los elementos básicos del juego dramático y el teatro
Gusto por participar en juegos y representaciones dramáticas
Coordinación de la propia interpretación con la de los demás
Disfrute con la caracterización y representación de roles
DESARROLLO MOTOR
Desarrollo del esquema corporal
Desarrollo de la estructuración y orientación espacio-temporal
Control del propio cuerpo
Desarrollo del autocontrol
Valoración de las posibilidades motrices del propio cuerpo
Diferenciación y especialización del movimiento
Exploración del entorno físico
CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y LABORAL
Conocimiento de los elementos básicos de los distintos contextos
Conocer los espacios en que se desarrolla la actividad teatral
Conocer las distintas profesiones implicadas en la actividad teatral
Conocer los elementos físicos: mobiliario, attrezzo, vestuario…
Conocer los elementos técnicos: luz, sonido, vídeo, efectos…
Conocer las herramientas y materiales
Conocer las rutinas, horarios y costumbres del teatro
Respetar normas de funcionamiento y asumir responsabilidades
Valorar la puntualidad, seguimiento de horarios y el trabajo bien hecho
Cumplir normas de seguridad e higiene
Realización de trabajo en grupo y reparto de tareas
Resolución de problemas diarios
Actitud de respeto por el trabajo propio y ajeno
Como veis, no es tan sencillo como puede parecer. Una actividad tan enriquecedora como es una representación teatral es capaz de movilizar un gran número de competencias en los alumnos, de desarrollar un gran número de capacidades. Pero, sobre todo, es capaz de hacer aflorar un gran número de motivaciones e intereses y, desde luego, un gran número de sonrisas.
Pruebas de vestuario
No es fácil, pero vale la pena: los alumnos aprenden y a todos nos recompensa.
Los ensayos
¡ESPERAMOS VUESTRA ASISTENCIA!




















No hay comentarios:
Publicar un comentario